La vela como salvavidas. Hilary Lister

16 01 2009

Hilary Lister

Esta tetrapléjica quería suicidarse hasta que descubrió la navegación; ahora viajará en solitario alrededor de su país. De no ser por la vela, Hilary Lister no habría sobrevivido a su enfermedad. Y no porque ésta la hubiera abatido, sino porque ella misma habría puesto fin a su sufrimiento. Tetrapléjica, encerrada en casa, y sin ilusiones, en 2003 había escrito varias cartas de despedida y había investigado las dosis de morfina que necesitaba para morir.

Entonces apareció un ángel sin alas. Un vecino que le propuso que fuera un día a navegar con Él. A regañadientes y por complacerle Hilary le dijo que sí. Y apenas se hizo a la mar había resucitado. “Me envolvieron hasta el cuello en una silla de jardín, me pusieron un tablón en las piernas y otro en la espalda y empezamos a navegar por el lago Westbere”, recuerda, “De pronto podía sentir el movimiento del agua contra el barco y no sentía el dolor. Los pájaros cantaban, el solo brillaba y yo pensé: ya está. Acababa de encenderse de nuevo la luz dentro de mí. Le había vuelto a encontrar un sentido a mi vida”

Desde entonces, Hilary ha vivido casi solo para la vela y ha afrontado con éxito diversos desafíos. En agosto de 2005 se convirtió en la primera tetrapléjica en cruzar en solitario el Canal de la Mancha y en julio de 2007 dio la vuelta en su barco a la isla de Wight.

En 2009 acometerá el reto que se le resiste: rodear ella sola Gran Bretaña a bordo de su velero. Hilary ya lo intentó el verano pasado pero se quedó a medias: sabotearon la hazaña el mal tiempo y los problemas técnicos. Este año se ha pertrechado mejor y cree que lo puede lograr: “Quizá fracase también esta vez y quizá muera, pero sin la vela habría muerto sin hacer ruido en un rincón. Si muero en el mar, moriré al menos haciendo lo que me gusta”.

Deseosa esta vez de completar su reto, Hilary navegará en una versión mejorada de su Artemio 20; un barco dotado de un sistema que le permite mover el timón y las velas a base de soplar y aspirar varios tubos. La idea es que avance durante el día y que al caer la tarde sea remolcada a puerto. Así cada día hasta completar su ruta.

Hilary no nació tetrapléjica. Fue descubriendo su distrofia muscular poco a poco y dolorosamente. Al principio era una niña que no paraba quieta: le daba al fútbol, al hockey, a la piragua, al rugby, a la hípica. Con 11 años empezaron a dolerle las rodillas y con 15 dejó súbitamente de andar. Decidió entonces dejar el deporte y centrarse en sus dos sueños infantiles: convertirse en bioquímica y aprender a tocar el clarinete. Los dos los cumplió. El primero sacando plaza en el Jesús College de Oxford pese a haber preparado su examen de acceso por su cuenta tras tener que dejar el internado por su silla de ruedas. El segundo, ganando una beca que la llevó a iniciar una gira de conciertos por Europa y a tocar en el Royal Albert Hall.  

Todo se vino abajo poco después de su boda, acontecida en 1999, cuando sus brazos perdieron definitivamente la movilidad. Incluida una incipiente carrera como nadadora paraolímpica, que acababa de arrancar con tesón y una cabezonería sin límites. Sin clarinete ni bioquímica y tampoco natación, Hilary Lister creyó que su vida había acabado. Hasta que descubrió el deporte de la vela.

Hoy vive con su esposo Clifford y su perro labrador en una casa adaptada donde abre la puerta, descuelga el teléfono o cambia los canales de la televisión con un interruptor accionado con su propia frente. Hilary toma 25 analgésicos al día y solo puede mover el cuello, los labios y los ojos. Suficiente para esbozar una sonrisa y mantenerse a flote en su barco.

Lo dicho y hecho «Quizá fracase esta vez, perio sin la vela habría muerto sin hacer ruido en un rincón»

1972 Nace en Hampshire. 1983 Empieza a notar los primeros dolores. 1987 Empieza a utilizar una silla de ruedas, tras serle diagnosticada una distrofia muscular. 1999 Queda tetrapléjica y piensa en suicidarse. 2003 Descubre la vela y recupera las ganas de vivir. 2005 Cruza el Canal de la Mancha. 2007 navega alrededor de la isla de Wight. 2008 El mal tiempo le obliga a suspender su reto de navegar alrededor de Gran Bretaña.

Día a día del intento de 2008 de circunvalar navegando Gran Bretaña (53 días)

Equipo de Hilary
Su equipo

Video publicado en telegraph.co.uk

http://www.hilarylister.com

 Por Eduardo Suárez

Anuncio publicitario

Acciones

Información

2 responses

21 01 2009
juan gabriel veiga (kolo)

Me he emocionado muchisimo con este relato, solo los que alguna vez descubrimos el apasionante mundo del navegar a vela sabemos de que hablamos, en algun momento de mi vida colabore con clubes de discapacitados motrices que jugaban y competian en basquet en silla de ruedas y el haber tenido contacto con personas diferentes, (no discapacitadas), pude aprender mucho mas de la vida y hoy comprender la historia de hilary, quiero hacer un gran reconocimiento a su fortaleza y voluntad y enviarle mi sincero deseo de muy buenos vientos para el 2009, y que su deseo de navegar alrededor de gran bretaña se haga realidad, te envio desde bue, argentina todo la buena onda, un abrazo desde lejos, kolo

21 01 2009
nachose

Yo me emocioné también mucho al saber de Hilary y lo he vuelto a hacer al leer tu comentario. Que tengas un buen año 2009.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: