Aurora Villa atleta y oftalmóloga en los años 30

12 01 2009

Por Carmen Serna en el Mundo sección de opinión de 13 de noviembre de 2002 

 

Aurora Villa articulo

 

 

«A.Villa Oculista». Así rezaba un cartel colgado en 1.947 en la puerta de una consulta en Pontevedra. Cuando cruzaban el umbral, los enfermos se encontraban con una sorpresa. Tras esa enigmática A se escondía una de las primeras mujeres oftalmólogas de España, la única especialista en el tratamiento del estrabismo de aquella época.

 

Aurora Villa, fallecida el pasado sábado en Madrid a los 83 años, tuvo una vida demasiado intensa para lo que le permitía a una mujer de su época. Cuando el deporte femenino se consideraba un exotismo, ella fue nadadora, lanzadora de jabalina y de martillo, corredora de fondo, esquiadora y excursionista.

 

Cinéfila, bibliófila, conductora y profesora de gimnasia, su fuerte carácter le llevó a conseguir en la vida todo lo que se propuso rompiendo barreras que le parecían insalvables.

 

Nació en Madrid en una familia de músicos, pero siempre se consideró «ciudadana del mundo». Quiso estudiar Medicina a pesar de los consejos de sus padres, que preferían que fuera maestra. Se formó en el Instituto Escuela y empezó a ganarse la vida como profesora de Educación Física, especialidad entonces insólita para una fémina. El dinero de las clases le permitió ahorrar para estudiar Medicina. Su espíritu aventurero no se arredró ante las clases de disección: «Fue una impresión desagradable al principio. Antes de entrar en la sala miré por el ojo de la cerradura. El espectáculo me echaba hacia atrás, pero era necesario dominarse. ¿No lo habían hecho ya otras mujeres» Probé mi voluntad y quedé satisfecha».

 

Casi a la par que la Medicina nace su otra gran vocación: el deporte. Medio siglo antes del boom del deporte femenino, Aurora Villa participó en los segundos campeonatos de España de atletismo en 1934: compitió en 8 pruebas y ganó 3 (jabalina, altura y 600 metros). Practicó baloncesto, patinaje, esquí y montañismo, y ganó la travesía a nado de la Laguna de Peñalara. Fue esa afición a la natación lo que hizo de ella una de las fundadoras del Canoe.

 

Un repaso por el incipiente periodismo deportivo de los años 30 da idea del exotismo con que estaba considerado el deporte femenino de la época: «A. Aurora Villa, que patina, nada, salta, corre y lanza, le gusta la Medicina, el cine de vanguardia y es defensora del divorcio», rezaba un diario de la época. Por no hablar de los diarios machistas: «Se dice que la señorita Aurora Villa ha batido el record femenino de lanzamiento de martillo, que eso le servirá de mucho en la vida de casada y que los platos irán más lejos en caso de necesidad».

 

El deseo de aventura la llevó a Marruecos nada más terminar Medicina. No había trabajo en España y ella fue la primera mujer que decidió cruzar el Estrecho para ejercer. En plena guerra mundial, pasó tres años en Azcazalquivir y Tánger. Allí creó un centro de alimentación infantil y se ganó el favor de la gente (Era la única que entraba en sus casas).

 

Su marido obtuvo una plaza en Pontevedra y quiso volver a España con él. Allí montó su consulta y comenzó a luchar contra el estrabismo.

 

Su coraje era incompatible con la vida aburrida a la que estaban condenadas entonces las mujeres y la búsqueda del saber la llevó a Londres para perfeccionarse. En la capital inglesa se convirtió en la primera especialista española en el tratamiento del estrabismo y regresó con el material óptico necesario que hubo de introducir de contrabando por medio de un amigo gibraltareño.

 

Su consulta acogió desde entonces a miles de niños que encontraron en las expertas manos de la doctora Villa la solución a sus problemas de vista. «No tantos como me habría gustado». Esto que yo hago no es una industria con gente trabajando en cadena, sino algo artesanal, minucioso»

 

Aurora Villa, oftalmóloga y deportista, falleció en Madrid el 9 de noviembre a los 83 años
Anuncio publicitario

Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: